¿Quien es capaz de decirte a ciencia cierta que una decisión o acción tomada es correcta o incorrecta? ¿Quien te puede confirmar que cualquier decisión es lo suficientemente potente como para cambiar el mundo? Para mi no existe lo correcto ni lo incorrecto... existe el simple hecho de actuar.
Por ejemplo, si una persona se suicida, automáticamente consideramos que eso está mal; pero para esa persona probablemente sea una buena decisión porque termino con X problema. Si vemos a un estudiante copiarse para pasar un examen, para nosotros eso está mal porque está mintiendo; pero para el será excelente no ir a reparación y disfrutar de sus vacaciones. Entonces ¿eres tu capaz de decir lo que está bien o está mal? La respuesta es NO.
Tenemos una necesidad constante de tratar de medir nuestra vida en errores y aciertos, sin darnos cuenta de que la única vara con la que deberíamos medirnos es con la de la felicidad, e incluso, esta falla a veces. No juzgues a los demás, no porque sea malo, sino porque es imposible que puedas ponerle un cartel de aprobado/reprobado a lo que tu nunca has vivido.
Cada cabeza es un mundo...
Inteligencia Práctica
11 nov 2010
10 nov 2010
Automotivación
Sigo pensando que las cosas que sabemos solo son parte de un gran guion que aprendimos cuando eramos niños. Incluso las cosas que creemos -aprender- en el camino son parte del mismo guion que nos hace cada vez mas dependientes de lo que la misma sociedad nos ofrece.
Motivarse a cambiar y a aprender, pese a que todo ya esta estipulado con antelacion, sea quizas la unica forma en la que podemos mantenernos interesados por conocer las partes del guion que aun no conocemos. Los unicos capaces de motivarnos somos nosotros mismos... automotivacion.
Tener la confianza de que todo va a mejorar es un simple deseo de esperanza intentando superar lo que probablemente sepas que no sucederá. No hay forma de decir si los nuevos retos que emprendes funcionaran, te harán sentir mejor o incluso harán que tu vida tenga sentido... la perseverancia y las ganas de intentarlo son lo único que importa... quizás.
Motivarse a cambiar y a aprender, pese a que todo ya esta estipulado con antelacion, sea quizas la unica forma en la que podemos mantenernos interesados por conocer las partes del guion que aun no conocemos. Los unicos capaces de motivarnos somos nosotros mismos... automotivacion.
Tener la confianza de que todo va a mejorar es un simple deseo de esperanza intentando superar lo que probablemente sepas que no sucederá. No hay forma de decir si los nuevos retos que emprendes funcionaran, te harán sentir mejor o incluso harán que tu vida tenga sentido... la perseverancia y las ganas de intentarlo son lo único que importa... quizás.
23 sept 2010
Amarga venganza
No creo en la venganza -como tal-, pero si consideramos que tenemos en nuestras manos herramientas para -descobrarnos- los momentos en los cuales consideramos nos han herido... entonces si, podemos pensar que algo llamado -venganza- existe.
Ayer lo hice, me -olvidé- de un evento relativamente importante a proposito; tratando de dar la menor importancia de la misma forma en la que sentí que durante un año de preparación para lo que debió ser un día especial para mi no lo fue.
Quizá sea solo acción de niños decir que somos capaces de vengarnos solo por sentir una mórbida satisfacción de falsa victoria ante lo que ineludiblemente es solo un acto de cobardía... ¿Honestamente? no me interesa.
A veces pienso que es fácil superar los problemas, las molestias e incluso los desprecios. A veces simplemente me dejo llevar por el sentimiento -popular- de lo que denominamos -humanidad-; a veces simplemente actúo de la forma cruel, amarga y desinteresada con la que nací.
Es incluso peor, a sabiendas de lo que hice, que me siento triunfal; siento que me quité un peso de encima... a fin de cuentas, haga lo que haga, sigo estando sola escribiendo esto en _privado_ porque a sigue sin representar relativa importancia para el campo gravitatorio sobre el cual gira este patético mundo.
Ayer me comporté como una niña... lo viví, lo necesitaba... lo hice...
Ayer lo hice, me -olvidé- de un evento relativamente importante a proposito; tratando de dar la menor importancia de la misma forma en la que sentí que durante un año de preparación para lo que debió ser un día especial para mi no lo fue.
Quizá sea solo acción de niños decir que somos capaces de vengarnos solo por sentir una mórbida satisfacción de falsa victoria ante lo que ineludiblemente es solo un acto de cobardía... ¿Honestamente? no me interesa.
A veces pienso que es fácil superar los problemas, las molestias e incluso los desprecios. A veces simplemente me dejo llevar por el sentimiento -popular- de lo que denominamos -humanidad-; a veces simplemente actúo de la forma cruel, amarga y desinteresada con la que nací.
Es incluso peor, a sabiendas de lo que hice, que me siento triunfal; siento que me quité un peso de encima... a fin de cuentas, haga lo que haga, sigo estando sola escribiendo esto en _privado_ porque a sigue sin representar relativa importancia para el campo gravitatorio sobre el cual gira este patético mundo.
Ayer me comporté como una niña... lo viví, lo necesitaba... lo hice...
19 sept 2010
Viendo como el mundo gira desde mi esquina estática
Sigo en mi proceso pseudo-analítico de introspección en busca de lo que realmente sucede en mi vida. En este proceso y hoy en particular, decidí detenerme a ver que he hecho en el mundo y que me ha quedado de ello.
Sé que he dejado una huella en el mundo (buena o mala) he creado increíbles enemigos de los cuales me asusto y me río; he creado nuevos profesionales concediéndoles el conocimiento que tengo; he ayudado a personas a crecer psicológicamente gracias a mis largas conversaciones; incluso he sido partidaria de ayudar a muchos en decisiones de alto impacto...
He pasado al menos dos semanas completamente detenida en mi esquina oscura viendo los logros que las personas que conozco han logrado y en las cuales he contribuido con un grano... tengo al menos dos semanas en las que nadie se ha detenido a preguntarme donde estoy, que me pasa... nadie. No sé que duele más, el hecho de saber que a las personas que he ayudado solo les queda la ayuda y no el -quien- o que no existen personas como yo capaces de darse cuenta de que necesito/necesitaba ayuda... que triste y solitaria es la vida aunque el mundo siga girando.
Honestamente, siento que soy una alcantarilla en medio de una cloaca, dejando pasar el agua buena al mundo y manteniendo la basura alejada de todos.
Sé que he dejado una huella en el mundo (buena o mala) he creado increíbles enemigos de los cuales me asusto y me río; he creado nuevos profesionales concediéndoles el conocimiento que tengo; he ayudado a personas a crecer psicológicamente gracias a mis largas conversaciones; incluso he sido partidaria de ayudar a muchos en decisiones de alto impacto...
He pasado al menos dos semanas completamente detenida en mi esquina oscura viendo los logros que las personas que conozco han logrado y en las cuales he contribuido con un grano... tengo al menos dos semanas en las que nadie se ha detenido a preguntarme donde estoy, que me pasa... nadie. No sé que duele más, el hecho de saber que a las personas que he ayudado solo les queda la ayuda y no el -quien- o que no existen personas como yo capaces de darse cuenta de que necesito/necesitaba ayuda... que triste y solitaria es la vida aunque el mundo siga girando.
Honestamente, siento que soy una alcantarilla en medio de una cloaca, dejando pasar el agua buena al mundo y manteniendo la basura alejada de todos.
Es ineludible decir adiós
Es normal que las personas excesivamente emocionales construyamos una muralla ante lo que consideramos "peligro sentimental" o "debilidad social". Obviamente somos efímeros ante el mundo... pero duele reconocerlo finalmente.
En mi caso particular, pese a que las personas que -consideran que me conocen- me ven como una persona dada al 100% realmente solo soy un manojo de emociones que se esconde del mundo y de si mismo. Somos lo que somos en torno a nuestra percepción del mundo.
Quizá esta etapa analítica de mi vida termine pronto... o nunca, pero a ciencia cierta me he dado cuenta que tener momentos para pensar sobre ti y no sobre -tu influencia en el mundo- cambia las cosas de una forma completamente brutal; no somos más que la octava parte de un miserable pixel en una pantalla de resolución infinita.
Quizá es hoy cuando me doy cuenta de que tener caprichos (pese a que es bastante divertido) es solo una forma sutil de herirte a ti mismo al final de la recta. No podemos encapricharnos con las personas, las personas (pese a que a veces considero que así debería ser) no son juguetes... o quizás no todos.
Es difícil decir adios a algo que anhelabas con toda tu alma, pero que tu razón decía que no; es más difícil decir adiós a algo que esperabas y que sabías que nunca llegaría; es difícil decir adios a una esperanza sin meta; es ineludible decir adiós cuando ya nadie está cerca de ti y cuando ya no hay nadie a quien decirselo.
Este adios es para alguien que ya me dijo lo mismo sin siquiera decirlo. Es completamente absurdo saber que alguien que se considera a si mismo -analítico- es incapaz de analizar en conjunto cuando el problema es representado por números mayores a 1. Es absurdo creer que alguien es tu amigo cuando es incapaz de ser honesto contigo luego de un momento duro. Es absurdo luchar por una amistad cuando a quien consideras amigo es incapaz de verte a los ojos.
Ignorar es tarea de niños... razonar es un reto de adultos.
En mi caso particular, pese a que las personas que -consideran que me conocen- me ven como una persona dada al 100% realmente solo soy un manojo de emociones que se esconde del mundo y de si mismo. Somos lo que somos en torno a nuestra percepción del mundo.
Quizá esta etapa analítica de mi vida termine pronto... o nunca, pero a ciencia cierta me he dado cuenta que tener momentos para pensar sobre ti y no sobre -tu influencia en el mundo- cambia las cosas de una forma completamente brutal; no somos más que la octava parte de un miserable pixel en una pantalla de resolución infinita.
Quizá es hoy cuando me doy cuenta de que tener caprichos (pese a que es bastante divertido) es solo una forma sutil de herirte a ti mismo al final de la recta. No podemos encapricharnos con las personas, las personas (pese a que a veces considero que así debería ser) no son juguetes... o quizás no todos.
Es difícil decir adios a algo que anhelabas con toda tu alma, pero que tu razón decía que no; es más difícil decir adiós a algo que esperabas y que sabías que nunca llegaría; es difícil decir adios a una esperanza sin meta; es ineludible decir adiós cuando ya nadie está cerca de ti y cuando ya no hay nadie a quien decirselo.
Este adios es para alguien que ya me dijo lo mismo sin siquiera decirlo. Es completamente absurdo saber que alguien que se considera a si mismo -analítico- es incapaz de analizar en conjunto cuando el problema es representado por números mayores a 1. Es absurdo creer que alguien es tu amigo cuando es incapaz de ser honesto contigo luego de un momento duro. Es absurdo luchar por una amistad cuando a quien consideras amigo es incapaz de verte a los ojos.
Ignorar es tarea de niños... razonar es un reto de adultos.
Etiquetas:
adios,
alejar,
amistad,
analisis,
conciencia,
determinacion,
eludir,
pensamiento,
sociedad
16 sept 2010
De lo real a lo efímero
He estado ausente varios días. ¿Alguien me ha extrañado? Lo dudo...
Muchas veces me doy cuenta de que la sociedad pasa casi toda su existencia en búsqueda de aprobación emocional, en búsqueda de satisfacción mediante la opinión pública y en muchos otros casos, simplemente viven de lo que dicen de ellos.
Entonces me pregunto ¿Es justo desperdiciar el tiempo útil en tratar de complacer a una masa anónima que solo actúa por variaciones del momento? La respuesta evidente es NO, pero como parte de esa masa seguimos comportándonos de la misma manera.
Para las personas que, pese a fructíferos/infructíferos intentos llevamos la contraria, representa un esfuerzo doble (quizá no para todos), pero vivimos nuestra vida no solo intentando cosas nuevas, sino también tratando de que nuestro mundo salga de su rebaño humano.
Es hoy, que me doy cuenta de cuan efímera es la vida. Quizá cuando pierdes algo que realmente querías te das cuenta de que todo lo que consideras real es simplemente efímero, no es más que una ilusión momentánea de lo que llamamos "vida" y de lo que nos hace parecer "seres razonables".
No soy quien para decir que los demás se comportan de manera equivocada... mucho menos para juzgar a quienes considero que no piensan igual que yo. Solo sé que poco a poco (bien sea por la sociedad, familia o cualquier adicional) estamos perdiendo -eso- que nos hace tener alma; ya no nos importa perder a la gente, no nos importa analizar, menos nos importa nuestro entorno... somos simples máquinas de carne y hueso transitando en un medio ambiente que ya no representa retos.
Hoy he perdido muchas cosas, un amigo con el que podía desahogarme y que siempre que me veía triste procuraba insultarme de una forma tan graciosa que me hacía entender que las miserables acciones de unos cuantos no deben ser suficientes para mermar el espíritu de quienes intentamos mejorar el mundo con un simple grano. He perdido un mentor que pensé que entendía que el trabajo significa -gusto- y no -obligación-... No todo en la vida es malo.
He ganado experiencia, audacia y optimismo. Cada piedra que encontramos en el camino no debe ser más que un auguro de que el problema que tenemos delante (grande o pequeño) tiene un camino detrás de el que seguiremos transitando... Somos meros robots de carne y hueso...
... con libre albedrío.
Muchas veces me doy cuenta de que la sociedad pasa casi toda su existencia en búsqueda de aprobación emocional, en búsqueda de satisfacción mediante la opinión pública y en muchos otros casos, simplemente viven de lo que dicen de ellos.
Entonces me pregunto ¿Es justo desperdiciar el tiempo útil en tratar de complacer a una masa anónima que solo actúa por variaciones del momento? La respuesta evidente es NO, pero como parte de esa masa seguimos comportándonos de la misma manera.
Para las personas que, pese a fructíferos/infructíferos intentos llevamos la contraria, representa un esfuerzo doble (quizá no para todos), pero vivimos nuestra vida no solo intentando cosas nuevas, sino también tratando de que nuestro mundo salga de su rebaño humano.
Es hoy, que me doy cuenta de cuan efímera es la vida. Quizá cuando pierdes algo que realmente querías te das cuenta de que todo lo que consideras real es simplemente efímero, no es más que una ilusión momentánea de lo que llamamos "vida" y de lo que nos hace parecer "seres razonables".
No soy quien para decir que los demás se comportan de manera equivocada... mucho menos para juzgar a quienes considero que no piensan igual que yo. Solo sé que poco a poco (bien sea por la sociedad, familia o cualquier adicional) estamos perdiendo -eso- que nos hace tener alma; ya no nos importa perder a la gente, no nos importa analizar, menos nos importa nuestro entorno... somos simples máquinas de carne y hueso transitando en un medio ambiente que ya no representa retos.
Hoy he perdido muchas cosas, un amigo con el que podía desahogarme y que siempre que me veía triste procuraba insultarme de una forma tan graciosa que me hacía entender que las miserables acciones de unos cuantos no deben ser suficientes para mermar el espíritu de quienes intentamos mejorar el mundo con un simple grano. He perdido un mentor que pensé que entendía que el trabajo significa -gusto- y no -obligación-... No todo en la vida es malo.
He ganado experiencia, audacia y optimismo. Cada piedra que encontramos en el camino no debe ser más que un auguro de que el problema que tenemos delante (grande o pequeño) tiene un camino detrás de el que seguiremos transitando... Somos meros robots de carne y hueso...
... con libre albedrío.
Etiquetas:
comportamiento,
decepcion,
desperdicio,
efimero,
esfuerzo,
extrañar,
intentar,
pensamiento,
perdida,
real,
sociedad,
tiempo
19 may 2010
La confianza lo es todo
Las relaciones interpersonales se basan en la afinidad que tenemos con otros individuos. dicha afinidad se basa a su vez en una serie de sentimientos dictados por un punto único de soporte... la confianza.
Si realizáramos un mapa mental de los pasos que determinan que tipo de relación vas a tener, quizá el primero sea la confianza ya que es el único que le puedes decir a todos por igual... ¿Por qué?
1.- Confías en tus amigos...
2.- Confías en tus familiares...
3.- Confías en tu pareja...
4.- Confías...
Es fácil balancear una relación si el pilar está firme... sin un pilar, no hay relación que mantener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)